Jorge Mendiguchía García. Director.
• Ingeniero Civil (Universidad Politécnica de Madrid)
• Máster en Ingeniería Civil por la Universidad de Cádiz
• Máster en Gestión de Proyectos Internacionales por la
Universidad Europea de Madrid.
• Executive MBA por la Escuela Europea de Negocios.
• Miembro de la Asociación Norteamericana de Ingenieros Civiles (P.E., M.ASCE).
• Miembro de la Federación Europea de Ingenieros Civiles. (FEANI).
• Miembro del Consejo Mundial de la Ingeniería Civil (WCCE).

Su actividad profesional siempre se ha desarrollado en la empresa privada. Comienza su carrera profesional en la compañía multinacional de origen británico Construcciones Laing, como Ingeniero Director de Obra en dos tramos de la autovía A-7.
Posteriormente se incorpora a una constructora nacional, donde ha permanecido hasta el mes de junio del año pasado, participando como Director de Estudios y Proyectos y posteriormente como Director de Contratación. Bajo su dirección, se estudiaron, licitaron y se construyeron posteriormente grandes obras de infraestructuras:
- La autopista de peaje Madrid-Toledo.
- Varios tramos de alta velocidad para Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), incluido el tramo de alta velocidad Siete Aguas-Buñol. En él se batió el record mundial de avance con tuneladora en varias ocasiones.
- La construcción de la presa de Melonares en Sevilla.
- La segunda pista de aterrizaje del aeropuerto internacional de Madrid-Barajas.
- El nuevo dique de Levante del Puerto de Málaga.
- La ampliación del puerto de Algeciras.
En el campo de la edificación cabe resaltar los proyectos del Hospital del Tajo de Madrid, la terminal aeroportuaria de Málaga T2 y el Hotel Beatriz de Málaga, así como numerosos proyectos de edificación singular.
Ha sido Presidente de la Comisión de Exteriores de las Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI) durante los últimos seis años y participado en numerosos foros de desarrollo de infraestructuras nacionales e internacionales.
En el sector constructor internacional ha realizado proyectos y ejecución de obras tanto en proyectos directamente para la administración pública como en régimen de concesiones en Polonia, Rumanía, Marruecos, Nigeria, Méjico, Colombia, Perú y Chile, y dentro de estos últimos países latinoamericanos con especial atención en proyectos de infraestructuras relacionados con el sector de transportes.
Ha desarrollado numerosas ponencias sobre los procesos de implantación e internacionalización de empresas constructoras en el exterior, como se analiza la situación de los países destino y como se dimensiona el proceso de implantación.
Autor de algunos estudios y artículos principalmente sobre infraestructuras, participa activamente en foros de debate y presentaciones del sector de la construcción tanto en el campo nacional como en el internacional.